Fábrica
También denominada planta industrial o recinto fabril, es un lugar físico (o eventualmente virtual), abastecido de máquinas, herramientas, y espacio, necesarios para la elaboración o producción de algún objeto material o de algún servicio. Habitualmente, el vocablo se asocia con un lugar físico donde se procesan materias primas, pero en la economía moderna también se extiende el concepto a los lugares virtuales en los que se generan servicios, por extensión del proceso de transformación de ideas en servicios útiles, así como por ejemplo la capacitación.

Clases de fabrica.
Industria pesada: Se lleva a cabo en grandes fábricas, con enormes máquinas, que transforman grandes cantidades de materia prima en objetos y productos para uso y consumo.
Ejemplos de industria pesada:
Industria siderúrgica: convierte en acero el hierro, que es un mineral; este producto se utiliza en la industria automotriz, que produce, por ejemplo, autos y camiones; también se usa para la construcción de edificios, puentes y barcos.
Industria metalúrgica: transforma materiales minerales en productos metálicos, como cobre y aluminio, que se usan para fabricar productos para el hogar: puertas, ventanas, cubiertos; para partes de coches y camiones; en la medicina, para elaborar prótesis e instrumental médico, entre otros.
Industria cementera: convierte diferentes tipos de rocas en cal y cemento, útiles para la construcción de casas, edificios, carreteras y fábricas.
Industria química: produce ácidos, fertilizantes, explosivos, pinturas, componentes sintéticos para medicamentos y otras sustancias.
Industria ligera: Es aquella en la que también, a partir de otro tipo de maquinaria y herramientas, se convierten materias primas en bruto o semi elaboradas en productos para el consumo de las personas y de otras empresas, llamadas de servicios: hoteles, balnearios, restaurantes, etcétera.
Ejemplos de industria ligera:
Industria alimentaria: se transforma la materia prima de la agricultura y ganadería en preparar, envasar y conservar alimentos para el consumo humano y animal.
Industria textil: convierte fibras vegetales, animales y sintéticas, como algodón, lana, poliéster y nailon, en tejidos, para la confección de diversas prendas.
Industria farmacéutica: a partir de materia prima de origen animal, vegetal y sintético, entre otras, se elaboran medicinas.



Que se construye en las fábricas
se construyen elementos y cosas materiales que utilizan lo seres humanos para trabajar o para satisfacer sus necesidades.
Importancia del comercio
La importancia del comercio para el ser humano es muy profunda ya que no tiene que ver solamente con lo económico sino también con lo social y lo cultural. Así, tal como se dijo, es a partir del comercio que una sociedad puede entrar en contacto con otra, en el momento en que se reconoce como no autosuficiente y comienza a buscar espacios o comunidades que puedan proveerle aquello que le falte. El conocimiento de otras comunidades y el interactuar con ellas a través del comercio es, además, lo que enriquece de mejor manera a una sociedad.

venta de productos
Venta de productos La venta también es el contrato a través del cual se transfiere una cosa propia a dominio ajeno por el precio pactado. La venta puede ser algo potencial (un producto que está a la venta pero que aún no ha sido comprado) o una operación ya concretada (en este caso, implica necesariamente la compra).
Almacenes.
Es el que ofrece mayor protección a los elementos y materiales que allí se almacenan, ya que es posible controlar diversas variables tales como humedad, temperatura, iluminación y muchas otras que influyen directamente en la preservación y vida útil de los productos. Los hay de ladrillo, cemento, lonas especializadas, paneles metálicos e incluso en materiales que ayudan a preservar la temperatura, como las resinas y el icopor.


Almacenes.
Es el que ofrece mayor protección a los elementos y materiales que allí se almacenan, ya que es posible controlar diversas variables tales como humedad, temperatura, iluminación y muchas otras que influyen directamente en la preservación y vida útil de los productos. Los hay de ladrillo, cemento, lonas especializadas, paneles metálicos e incluso en materiales que ayudan a preservar la temperatura, como las resinas y el icopor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario